
11.14.2023
Eres capaz superacion personal

10.10.2023
Mejor momento reflexion saludmental

9.04.2023
Como cuidar salud mental

6.07.2023
Relacion directa emociones salud

5.31.2023
Potencial mente combate enfermedades

5.25.2023
Aprende escuchar toma lobueno

4.17.2023
Relaciones sanas nuestra vida

3.16.2023
Tipos alimentos contribuyen depresion

3.08.2023
Mujeres visibilizan sobre violencia

1.14.2023
mejores ofertas alojamiento menorca
10.03.2022
Cuida tus emociones

8.02.2022
Aprender quererse camino autodescubrimiento

5.26.2022
Ama tucuerpo belleza real

3.01.2022
Estancia turistica Uruguay primer trimestre
12.10.2021
Enojo inteligencia emocional
9.17.2021
Trastornos lenguaje problemas mentales

Los principales trastornos del lenguaje son dificultad para adquirir y emplear el lenguaje hablado, escrito y gestual, problemas con el vocabulario para dar estructura a las oraciones y el discurso, le cuesta trabajo seguir instrucciones u organizar sus pensamientos, tener una dependencia a usar frases cortas y sencillas, ordenar las palabras de modo extraño o incorrecto, así como el uso del tiempo verbal de forma errónea. Depender de forma excesiva de muletillas, por ejemplo "um", para hacer tiempo en tanto se busca la palabra correcta.
Los tipos de trastornos de lenguaje son la disfemia, mejor conocido como tartamudeo, es un problema relativamente común en la infancia, aunque en algunos casos se vuelve crónico. El problema principal se encuentra en la fluidez del habla, acentuándose especialmente ante la presencia del público. El Trastorno fonológico es un problema no orgánico del lenguaje oral con dificultades en la articulación, haciendo del habla poco comprensible.
9.08.2021
Porque nos besamos

6.29.2021
Educacion tecnologica adolescentes

Como todo adolescente, a esta edad buscan tener más libertad y privacidad, pero debes seguir velando por su seguridad. Si no lo ha hecho antes, en esta etapa pedirá usar redes sociales, la edad autorizada para tener cuenta en youtube, instagram y facebook es 14 años; para whatsapp y tik tok, la edad mínima es de 13 años. También es importante que conozcas las plataformas y aplicaciones, pon reglas, incluso pueden hacer un contrato con acuerdos a respetar.
Monitorea sus redes y su teléfono, dale confianza, pero sigue atento. Así podrás saber qué tan bien maneja su libertad digital. Pídele que te acepte como amigo o seguidor en sus redes, no lo acoses ni lo averguences.
6.01.2021
Resiliencia vida diaria pandemia

Sin duda alguna, el tema de la resiliencia en la pandemia puede ser una herramienta muy útil en momentos de adversidad, existen diferentes opciones para acrecentar el conocimiento de ella, como leer libros, ver videos o acudir a talleres donde se desarrolle el tema, lo importante es poder aplicar los conocimientos en la situación determinada de conflicto. También es importante tener conocimiento de nosotros mismos, que nos afecta, trabajar en ello, analizar habilidades y debilidades.
El autocontrol emocional es elemental, aprender y aceptar el llorar, gritar, sentir, regular y encaminar esas emociones para fortalecernos es importante. También hay que poseer el control de los impulsos, detectar la tensión, tomar distancia de los pensamientos que nos genera la situación, reflexionar y tomar decisiones. Hay que mostrar actitud positiva, ser realistas, aprender a crecer en los problemas y tener sentido del humor, este último aprendiendo a reír de los problemas nos ayudará a seguir adelante.
5.25.2021
Educar gratitud valor autoestima

Una buena idea que funciona no solo en los pequeños, sino también en los adultos, es escribir por las noches, ya sea en un diario, hoja suelta o pizarrón, tres cosas por las que quisieran agradecer, como el sol que nos calienta en invierno, tener una familia o simplemente el hecho de estar vivos. Por otra parte, es fundamental para el desarrollo de tu autoestima, que los pequeños aprendan a reconocerse a sí mismos por sus logros conseguidos, desde recibir un diez por una tarea bien hecha, hasta por haber limpiado su cuarto sin que nadie se los pidiera.
Cada vez que los niños reciben las gracias como forma de reconocimiento, se incita en ellos a hacer siempre obras buenas y evitar aquellas que no recibirían agradecimiento por ellas, es recomendable aprovechar los momentos familiares para preguntarle a los hijos, sobre aquellas cosas que les han sucedido y que quisieran agradecer.