3.01.2022
Estancia turistica Uruguay primer trimestre
12.10.2021
Enojo inteligencia emocional
9.17.2021
Trastornos lenguaje problemas mentales

Los principales trastornos del lenguaje son dificultad para adquirir y emplear el lenguaje hablado, escrito y gestual, problemas con el vocabulario para dar estructura a las oraciones y el discurso, le cuesta trabajo seguir instrucciones u organizar sus pensamientos, tener una dependencia a usar frases cortas y sencillas, ordenar las palabras de modo extraño o incorrecto, así como el uso del tiempo verbal de forma errónea. Depender de forma excesiva de muletillas, por ejemplo "um", para hacer tiempo en tanto se busca la palabra correcta.
Los tipos de trastornos de lenguaje son la disfemia, mejor conocido como tartamudeo, es un problema relativamente común en la infancia, aunque en algunos casos se vuelve crónico. El problema principal se encuentra en la fluidez del habla, acentuándose especialmente ante la presencia del público. El Trastorno fonológico es un problema no orgánico del lenguaje oral con dificultades en la articulación, haciendo del habla poco comprensible.
9.08.2021
Porque nos besamos

6.29.2021
Educacion tecnologica adolescentes

Como todo adolescente, a esta edad buscan tener más libertad y privacidad, pero debes seguir velando por su seguridad. Si no lo ha hecho antes, en esta etapa pedirá usar redes sociales, la edad autorizada para tener cuenta en youtube, instagram y facebook es 14 años; para whatsapp y tik tok, la edad mínima es de 13 años. También es importante que conozcas las plataformas y aplicaciones, pon reglas, incluso pueden hacer un contrato con acuerdos a respetar.
Monitorea sus redes y su teléfono, dale confianza, pero sigue atento. Así podrás saber qué tan bien maneja su libertad digital. Pídele que te acepte como amigo o seguidor en sus redes, no lo acoses ni lo averguences.
6.01.2021
Resiliencia vida diaria pandemia

Sin duda alguna, el tema de la resiliencia en la pandemia puede ser una herramienta muy útil en momentos de adversidad, existen diferentes opciones para acrecentar el conocimiento de ella, como leer libros, ver videos o acudir a talleres donde se desarrolle el tema, lo importante es poder aplicar los conocimientos en la situación determinada de conflicto. También es importante tener conocimiento de nosotros mismos, que nos afecta, trabajar en ello, analizar habilidades y debilidades.
El autocontrol emocional es elemental, aprender y aceptar el llorar, gritar, sentir, regular y encaminar esas emociones para fortalecernos es importante. También hay que poseer el control de los impulsos, detectar la tensión, tomar distancia de los pensamientos que nos genera la situación, reflexionar y tomar decisiones. Hay que mostrar actitud positiva, ser realistas, aprender a crecer en los problemas y tener sentido del humor, este último aprendiendo a reír de los problemas nos ayudará a seguir adelante.
5.25.2021
Educar gratitud valor autoestima

Una buena idea que funciona no solo en los pequeños, sino también en los adultos, es escribir por las noches, ya sea en un diario, hoja suelta o pizarrón, tres cosas por las que quisieran agradecer, como el sol que nos calienta en invierno, tener una familia o simplemente el hecho de estar vivos. Por otra parte, es fundamental para el desarrollo de tu autoestima, que los pequeños aprendan a reconocerse a sí mismos por sus logros conseguidos, desde recibir un diez por una tarea bien hecha, hasta por haber limpiado su cuarto sin que nadie se los pidiera.
Cada vez que los niños reciben las gracias como forma de reconocimiento, se incita en ellos a hacer siempre obras buenas y evitar aquellas que no recibirían agradecimiento por ellas, es recomendable aprovechar los momentos familiares para preguntarle a los hijos, sobre aquellas cosas que les han sucedido y que quisieran agradecer.
5.18.2021
Factores favorecen resiliencia comunitaria

Entre los factores encontramos que a menores desigualdades entre sí, mayor cohesión social; la sensación que se produce al actuar de manera conjunta y lograr el efecto esperado genera eficacia colectiva; el sentido de compromiso activo de cada persona con su grupo de pertenencia; la identidad cultural que refuerza los lazos de solidaridad en casos de emergencia y brinda autoestima colectiva; finalmente el humor social ayuda a hacer más ligera la situación actual y permite analizar más objetivamente lo que sucede.
Se puede fortalecer la resiliencia reconociendo nuestras emociones y expresándolas, buscando ser más asertivos con las demás personas, repartir las tareas de hogar y del cuidado de enfermos en casa para evitar sobrecargas físicas y emocionales. Recuerden consultar las fuentes oficiales de información y compartirlas con las personas a su alrededor y hablar con las datos confiables así como un lenguaje claro con todas las personas que integran el hogar, lo cual incluye a los niños.
4.23.2021
Gratitud pilares agradecimiento

Ser agradecidos es más que una norma de cortesía, el agradecimiento es una forma de cruzar fronteras para llegar a un plano más emocional, personal e incluso espiritual. Para ella el agradecimiento se sostiene de cuatro pilares fundamentales, que son la apertura emocional, gratitud, ser agradecido y agradecimiento personal. Tal vez la crisis actual de salud por la que estamos atravesando sea un buen punto de partida para comenzar a agradecer más por las cosas que hemos recibido y no habíamos reparado en ello, como la vida, la salud, la familia, el trabajo, entre otros.
Quizás ya hemos superado la primera fase del agradecimiento, la de reconocer a nuestro amigos, familiares, compañeros de trabajo, desconocidos, mascotas o un ser superior. Pero también es importante el auto agradecimiento, que por nada se trata de una actitud egocéntrica, ya que el auto reconocimiento es fundamental para reforzar la autoestima.
4.06.2021
¿Como saber tengo depresión?

Podemos identificar la depresión cuando tenemos sentimiento de profunda tristeza o desesperación que son inexplicables cuando ellos duran meses y cuando interfieren con las actividades de la vida cotidiana, como trabaja o incluso comer y dormir. La persona puede llegar a sentirse indefensa, sin esperanza, a culparse por tener estos sentimientos y algunas pueden tener pensamientos de muerte o suicido. También pueden sentirse abrumadas y agotadas, dejar de participar en ciertas actividades cotidianas, así como retraerse de familiares y amigos.
La pandemia covid 19 vino llegó para acrecentar los problemas emocionales y psicológicos de muchas personas. Se recomienda que antes de tomar una decisión o tomar medicamentos, acuda a un psicológico para que le ayude con el problema y defina que es lo que tiene, porque no todo es depresión, pueden ser pequeñas problemas que se solucionan sin medicamentos.
3.27.2021
Mantener apartamento limpio deprimido

1.28.2021
Mejorar salud mental covid19

La situación que se vive hoy en día no permite mejorar salud mental covid19, es un escenario jamás antes visto ni imaginado. En confinamiento en los hogares ha generado un sin numero de reacciones emocionales y evidentemente en una persona que ya fue diagnosticada y hospitalizada, las consecuencias pueden ser mayores. Existen reportes de reacciones y estados psicológicos en la población, incluyendo efectos en la salud mental, como miedo, incertidumbre, reacciones de angustia (insomnio, ira o temor extremo a la enfermedad), comportamiento de riesgo a la salud, mayor consumo de alcohol y tabaco, así como aislamiento social.
Para mejorar esta situación es elemental el manejo de la información, es decir, evitar la sobre exposición a la información, principalmente en aquellos casos en los que se compruebe que hay alteración emocional (ya sea noticieros, redes sociales, personas, entre otros); la aceptación es otra forma de combatir la mala salud mental, la pandemia y el confinamiento son transitorios, aún así podría requerir ayuda profesional si la situación interfiere demasiado en la vida cotidiana. Finalmente es importante recibir apoyo social, tener compañía es de las mejores estrategias para afrontar una situación como la que vivimos, en caso de ser a distancia, por lo menos hacer videollamadas.