Subscribe Twitter

6.21.2016

Nutrición saludable


Nutrición saludable

El placer que nos dan ciertos alimentos provoca una secreción de opiáceos endógenos, la la serotonina, los cuales nos producen bienestar. Pero no por ello vamos a consumir todo el alimento que nos encontremos. No podemos olvidar que los gustos de cada uno son diferentes y cada persona tiene sus propios alimentos nutricionales. En general, la mayoría se inclina por los dulces y las grasas, pero hay a quién le puede encantar el pan o las frutas. El problema está en controlar las cantidades. Por ello, debemos convertir la comida en una aliada y sobre todo en aquellas épocas que sabemos de antemano que son más estresantes. Hay que prestar mayor atención a los alimentos que consumamos, optando por los que nos ayudan a mitigar, en la medida posible el hambre. También para las ensaladas se puede usar aceite acalorico en lugar de aceite común o el de oliva, este nos ayudará a que consumamos menos calorías y comamos saludables.

No debemos dejar a un lado las vitaminas A, B, C, y D, la primera aporta vitalidad al organismo, retarda las infecciones y el desgaste de las membranas mucosas en períodos en los que hay tensión. La encontramos en el hígado de ternera y pollo, así como zanahorias, espinacas, leche y sus derivados, además de la carne de pollo. No dejemos a un lado que nuestro cuerpo ocupa cobre que participa en la formación de neutro transmisores y proteínas, este se encuentra en el pescado, mariscos, hígado, cereales completos y vegetales de hoja verde. Asimismo el fósforo es otro suplemento rico en proteínas que no debe faltar en nuestra dieta, este lo podemos encontrar en carnes, pescado, huevo, queso, yogur y otros derivados lácteos, aunque también abunda en frutas frescas y secas, cereales integrales y legumbres.

Finalmente debemos decir que todo lo que contribuye a la mejora de la salud en general, a través de un estilo de vida saludable mediante ejercicio físico, relajación, sueño profundo y reparador, ocio, esparcimiento y buen humor. mejorarás también el cerebro y por ende nos ayudará a controlar el estrés. Así podemos enumerar otros beneficios como son la mejora en el estado de ánimo, alivio de la depresión, mayor capacidad de soportar el estrés físico y psicológico, optimización del rendimiento para un mejor desempeño de nuestras actividades y por supuesto, integrarnos socialmente y mejorar el estilo de vida. Por todo esto, paso a paso, kilómetro  a kilómetros, todos a movernos y comer bien por nuestra salud.